This post was published 15 years ago so it may be outdated.
Vía Genbeta descubro los primeros mockups de la interfaz de Gnome 3, versión que será liberada dentro de unos 6 meses (a finales de año). Esta versión vendrá cargada de novedades tanto a nivel interno como a nivel visual, correspondiéndole a este último los mockups que podéis ver a continuación.
En los mockups han optado por una combinación de blanco y negro, lo que facilita mucho la lectura, sin embargo espero que se pueda cambiar, porque si no todas las distribuciones de Linux que utilicen Gnome parecerán iguales…
This post was published 15 years ago so it may be outdated.
Hay veces que me da por comparar un poco las diferentes interfaces que ofrecen los Sistemas Operativos actuales (concretamente, Mac OS X Leopard, Windows Vista y GNU / Linux). Mi idea era comparar las interfaces de estos Sistemas Operativos en un único artículo, lamentablemente he tenido un problema con WordPress: al añadir más de 12 imágenes me bloqueaba el artículo y no se podía leer, con lo cual no he tenido más remedio que distribuir el artículo en diferentes partes, 4 en total.
This post was published 15 years ago so it may be outdated.
Y ya hemos llegado al 2009. Este año nos esperan tanto Mac OS X Snow Leopard (10.6) como Windows 7, aunque ya están entre nosotros KDE 4.3 y Gnome 2.26, de los cuales podéis ver imágenes a continuación.
Mac OS X Snow Leopard (10.6)
Windows 7
KDE 4.3
Gnome 2.26
Y hasta aquí ha llegado la comparación. Espero que os haya gustado y disculpad las molestias de tener que leerlo en partes.
This post was published 15 years ago so it may be outdated.
Y del 2001 pasamos al 2005. Desde 2001 hasta 2005 han habido nuevas versiones tanto de Mac OS X como de KDE y Gnome, sin embargo Microsoft sigue con Windows XP, así que de momento no hay cambios en éste último. Las versiones de 2005 de los demás serían Mac OS X Tiger (10.4), KDE 3.5 y Gnome 2.10.
Mac OS X Puma - 10.1
Windows XP
KDE 2.2
Gnome 1.4
Y del 2001 pasamos al 2005. Desde 2001 hasta 2005 han habido nuevas versiones tanto de Mac OS X como de KDE y Gnome, sin embargo Microsoft sigue con Windows XP, así que de momento no hay cambios en éste último. Las versiones de 2005 de los demás serían Mac OS X Tiger (10.4), KDE 3.5 y Gnome 2.10.
Mac OS X - 10.4
Windows XP
KDE 3.5
Gnome 2.10
Poco a poco nos vamos acercando al 2009, ya que del 2005 pasamos al 2007, donde competirían Mac OS X Leopard (10.5), Windows Vista y Gnome 2.20. Esta vez el que no renueva interfaz es KDE, ya que la comunidad está desarrollando la versión 4.0, que estaría en ese momento en fase Beta.
This post was published 15 years ago so it may be outdated.
De aquí vamos al año 1998, año en el que entra una nueva interfaz en juego: la de KDE. Mientras tenemos también las interfaces de Mac OS 8.1 y Windows 98. La imagen correspondiente a KDE 1 es la primera de la segunda fila, la de Windows 98 segunda de la primera fila y la de Mac OS 8.1 la primera de la primera fila.
Mac OS 8.1
Windows 98
KDE 1.0
De nuevo avanzamos, esta vez hasta el año 2000, donde ya entra en juego el Gnome, la última interfaz por comparar. En el año 2000 Mac OS 9, Windows ME, KDE 2 y Gnome 1 estarían disponibles para cualquier usuario. A partir de ahora la segunda imagen de la segunda fila será la correspondiente a Gnome.
Mac OS 9
Windows Millennium
KDE 2
Gnome 1
Estamos en el año 2001, año en el que aparece Windows XP, junto a Mac OS X Puma (10.1), KDE 2.2 y Gnome 1.4.
This post was published 15 years ago so it may be outdated.
Hay veces que me da por comparar un poco las diferentes interfaces que ofrecen los Sistemas Operativos actuales (concretamente, Mac OS X Leopard, Windows Vista y GNU / Linux). En este artículo voy a tratar de comparar cómo estaban las interfaces de estos desde su inicio hasta hoy.
Ojo, el objetivo no es criticar a uno ni a otro, sinó ver cómo ha ido avanzando cada uno y qué cosas han ido añadiéndose y cuáles eliminándose.
La comparativa irá un poco más lejos, también trataré de comparar la versiones de cada Sistema Operativo con las de los demás. Por ejemplo, actualmente compararía Mac OS X Leopard con Windows Vista. Por si os lo habéis preguntado, GNU/Linux no tiene una interfaz clara, así que he obtado por usar KDE y Gnome como interfaces de GNU/Linux.
Así que veremos 4 diferentes interfaces: la de Mac OS, la de Windows, la de KDE y la de Gnome. Comenzaré en el año 1984 y acabaré en el 2009, así que veremos 25 años de evolución en interfaces gráficas.
This post was published 15 years ago so it may be outdated.
Ubuntu 9.10 GDM
Vía Genbeta descubro queUbuntu 9.10 (Karmic Koala) tendrá un nuevo theme para el GDM, la pantalla de inicio de sesión en los entornos Gnome.
Como podéis ver en la imagen de la izquierda, el nuevo theme apostará por colores más oscuros. Con esta nueva combinación de colores, el theme Human y el del GDM no serían de un mismo estilo, por lo que es más que probable que al final se actualize el theme Human con colores similares al nuevo del GDM o acabe adaptándose éste nuevo theme al Human.
Por cierto, si queréis probar Ubuntu Karmic Koala, podéis descargar el Alpha 3 desde aquí (es una versión en desarrollo y no se recomienda para equipos en los que se vaya a trabajar, sinó sólo para probar).
This post was published 15 years ago so it may be outdated.
Hoy han publicado en Genbeta un vídeo sobre los Screenlets, que vienen a ser los Gadgets de la Sidebar de Windows o los Widgets de la Dashboard de Mac OS X, pero para entornos como Gnome o XFCE (KDE4 incluye Plasma, que viene a hacer más o menos lo mismo).
La verdad es que nunca he usado demasiado los Screenlets, como tampoco uso mucho los Gadgets de la Sidebar de Windows Vista (sólo tengo un reloj, el tiempo y un pase de diapositivas).
Instalar Screenlets es realmente fácil. Podéis ver los pasos a seguir en lonetcamp.com. A continuación podéis ver el vídeo de Genbeta.
This post was published 15 years ago so it may be outdated.
Buscando themes bonitos para Emerald me he encontrado con el proyecto Mac4Lin, un proyecto que trata de transformar la apariencia de Ubuntu (en realidad la de Gnome) en la de Mac OS X, mediante themes y algunas otras modificaciones.
Por supuesto, este proyecto es gratuito, como la gran mayoría (por no decir todas) de aplicaciones disponibles para Linux, y actualmente se encuentra en su versión RC1.
Podéis descargar los archivos de Mac4Lin y un PDF explicando cómo se instala aquí.